jueves, 9 de octubre de 2014

MAPA DE ORIENTACION

MAPA DE ORIENTACIÓN 

MI AVATAR


OLA ME LLAMO  ANDRES GONZALO VALENCIA SOY DE CUCUTA, NORTE DE SANTANDER, ACTUALMENTE ME ENCUENTRO ESTUDIANDO TÉCNICO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES CON EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA, TENGO 23 AÑOS, ME GUSTA MUCHO PRACTICAR DEPORTE Y UNO DE ELLOS EN ESPECIAL EL BASKETBOL.

LOS INVITO A QUE SE DEN UN RECORRIDO POR MI BLOG, AQUÍ ENCONTRARAS TEMAS, IMÁGENES, VÍDEOS, LINEAS DE TIEMPO, MAPAS Y MUCHAS COSAS MAS SOBRE EL BASKETBOLL. 

ESPERO LO DISFRUTEN !GRACIAS¡



PRESENTACION DE LA VIDA DE ALGUNOS JUGADORES DE BASKETBOL

JUGADORES DESTACADOS EN EL BASKETBOL

MICHAEL  JORDAN



(Nueva York, 1963) Jugador de baloncesto estadounidense, uno de los mejores jugadores que ha tenido la NBA y el mejor anotador de la historia. Cuando Michael cumplió 13 años, su padre hizo construir una cancha de baloncesto en el terreno situado detrás de su casa, donde empezó a ser la admiración del barrio y de los vecinos que se juntaban las tardes de los fines de semana para jugar al baloncesto y hacer barbacoas. 

En 1981 ingresó en el equipo de la Universidad de Carolina del Norte, y ya al año siguiente era elegido mejor jugador de la temporada. En el verano de 1984, cuando Michael ya era conocido en Estados Unidos con el apodo de "he can do it all" (puede hacerlo todo), formó parte de una de las mejores selecciones norteamericanas de baloncesto que, bajo la dirección del rígido Bobby Knight (entrenador de la Universidad de Indiana), se alzó con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (1984), tras batir en la final a la selección española. El quinteto estadounidense (Leon Wood, Michael Jordan, Sam Perkins, Wayman Tisdale y Patrick Ewing) arrasó a todos sus rivales, con lo que la aureola de Jordan comenzó a brillar en todo el mundo. 

VÍDEO DE LO MICHAEL  JORDAN




WILT CHAMBERLAIN



Jugador legendario de origen estadounidense de baloncesto que militó en Philadelphia/San Francisco WarriorsPhiladelphia 76ers y Los Angeles Lakers.
Conocido como Wilt the Stilt (apodo que odiaba) o The Big Dipper, es considerado por la mayoría de los especialistas como el jugador de baloncesto más dominante de todos los tiempos. Fue nombrado jugador más valioso de la NBA cuatro veces, integró el mejor quinteto de la NBA en ocho temporadas y el segundo quinteto en dos, y figuró en la lista de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA. Sus hazañas motivaron a las autoridades de la NBA a cambiar algunas reglas de juego.
Chamberlain es el jugador que posee más récords de todos los tiempos de la NBA con más de 70, y muchos de ellos son seguidos por récords de él mismo. Es el único jugador en anotar 100 puntos en un solo partido de la NBA o en promediar 40 o 50 puntos en una temporada. También ganó 7 veces el título de máximo anotador de la NBA, 11 títulos de máximo reboteador, 9 de porcentaje de tiros de campo e incluso lideró en asistencias una temporada, siendo el único no base en conseguirlo. Chamberlain es el único jugador en la historia de la NBA en promediar al menos 30 puntos y 20 rebotes por partido en una temporada, una hazaña que logró en siete temporadas consecutivas. También es el único jugador en promediar al menos 30 puntos y 20 rebotes por partido durante toda su carrera en la NBA.
VIDEO DE LO MEJOR WILT CHAMBERLAIN





MAGIC JOHNSON






Es un ex jugador de baloncesto estadounidense, considerado uno de los mejores de la historia.  Militó en Los Ángeles Lakers de la NBA desde 1979 hasta 1991, y por un breve período en 1996.
Tras ganar en 1979 el Torneo de la NCAA con la Universidad Estatal de Míchigan, los Lakers reclutaron a Johnson en el Draft de 1979, con quienes alcanzó el título de la NBA en cinco ocasiones, jugó nueve Finales, y fue acreedor de varios premios individuales como el MVP de la Temporada, MVP de las Finales —en tres ocasiones ambos— y dos MVP del All-Star Game, en 1990 y en 1992. También disputó 12 All-Star Game, fue incluido en nueve temporadas en el mejor quinteto de la liga y una vez en el segundo quinteto, y lideró la temporada regular en asistencias cuatro veces.
Por otra parte, Johnson formó parte del Dream Team de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, donde el combinado norteamericano se hizo con el oro, barriendo a sus rivales. En 1996, un grupo de miembros de medios de comunicación, ex jugadores, entrenadores y general managers lo nombró como uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA y en 2002 ingresó al Basketball Hall of Fame.
En 1991, el jugador hizo público que había contraído el virus VIH lo que le obligó a retirarse de la práctica del baloncesto inmediatamente. Con el apoyo de sus colegas de profesión, se convirtió en el primer jugador abiertamente seropositivo en jugar en la NBA.


En los Lakers se desarrollaría toda su etapa profesional —desde 1979 a 1991— donde gracias a su velocidad, su gran manejo del balón y su magnífica visión de juego, desempeñó de manera magistral el puesto de base —con 2,06 metros de altura—, y llevó al equipo a conquistar cinco campeonatos de la NBA —1980198219851987 y 1988—. Johnson es uno de los cuatro únicos jugadores en ganar los títulos de la NCAA y NBA en años consecutivos, y es el único rookie de la NBA en ganar el MVP de las Finales de la NBA en 1980; galardón que volvió a conquistar en otras dos ocasiones —1982 y 1987—. Fue elegido MVP de la Temporada en tres ocasiones —1987, 1989 y 1990— y MVP del All-Star Game en 1990 y 1992; esta última ocasión, un año después de su retirada. En opinión del analista Bill Simmons, Magic fue el mejor base de la liga entre las temporadas 1982-1983 y la 1990-1991.

VIDEO DE LOS MEJOR DE MAGIC JOHNSON


A CONTINUACIÓN VEREMOS ALGUNAS IMÁGENES SOBRE EL BASKETBOL








LOS MEJORES JUGADORES DE BASKETBOL DE TODA LA HISTORIA



LO MEJOR DEL LA LIGA NBA




MAPA GEOGRAFICO DONDE SE JUEGA EL BASKETBOLL


LOS PAÍSES QUE ESTÁN EN AZUL SON AQUELLOS QUE PARTICIPAN EN LA NBA



COMIC SOBRE EL BASKETBOLL



linea de tiempo


sábado, 1 de febrero de 2014

MEDIDAS DE LA CANCHA DE BALONCESTO

MEDIDAS DE LA CANCHA DE BALONCESTO



La cancha de baloncesto es una superficie dura libre de obstáculo. Hay una linea en el centro del campo que divide a este  en 2 mitades exactamente iguales, en la mencionada liena existe un circulo con un diámetro de 3,6 mts.


Tiene unas medidas de 15 m de ancho y 28 mts de largo.
Los aros están a una altura de 3,60 mts.

Todas las linea han de tener un grosor de 5 cm
La linea de tiros libres se sitúa a una distancia de 5,80 mts de la linea de fondo y a 4,60 mts de la canasta el circulo desde donde se tiran estos tiene un diámetro de 3,60 mts al igual como a cite anteriormente el circulo central.


En cuanto a la linea de 3 puntos las distancias varían en función de si hablamos de FIBA(6,75 mts) o de la NBA(7,25 mts).

PRINCIPALES REGLAS DEL BALONCESTO

 

Principales reglas del baloncesto

        
James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el incipiente deporte. Estas eran:


1.   El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.

2.   El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.


3.  
Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.

    4.  El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.

    5.  No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor.

     6.   Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.

7.   Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios.


8.   Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto. 

9.   Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzará el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente.


10.   El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase el siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5.


11.  El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro.


12.  El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas.


13.  El equipo que consiga más puntos será el vencedor.



EL BALONCESTO

EL TEMA QUE YO ESCOJI FUE EL BALONCESTO 
YA QUE ME PARECE UNOS DE LOS  DEPORTES MAS BACANO QUE HE JUGADO.

HISTORIA DEL BALONCESTO
El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois (MassachusettsJames Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.
Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El  pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm. de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.
El baloncesto femenino comenzó en 1892, en el Smith College, cuando Senda Berenson, una profesora de educación física, modificó las reglas de Naismith para adaptarlas a las necesidades de las mujeres.
Como Naismith tenía 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen formados por 9 jugadores cada uno. Con el paso del tiempo, este número se redujo primero a 7, y luego al actual de 5 jugadores.
El tablero surgió para evitar que los seguidores situados en la galería donde colgaban las cestas, pudieran entorpecer la entrada del balón. Con el paso del tiempo las cestas de melocotones se convirtieron en aros metálicos con una red sin agujeros hasta evolucionar a la malla actual.
El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y Juegos Olímpicos de 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936. Aquí Naismith tuvo la oportunidad de ver como su creación era convertida en categoría olímpica, cuando fue acompañado por Adolf Hitler en el palco de honor, en Alemania. El baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico.
El juego gustó y se estableció pronto en Estados Unidos. México, fue donde primero se introdujo por motivos geográficos. A Europa, llegó de la mano de las sedes de YMCA a ParísFrancia. Pero no fue hasta la primera guerra mundial que cogió gran impulso, sobre todo gracias a los soldados estadounidenses que jugaban en sus ratos libres.
El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas y países del mundo. En Estados Unidos, se disputa la NBA, considerada la competición más prestigiosa en el mundo del baloncesto de clubes.


La línea de tres puntos (triple), se probó en Estados Unidos en 1933. Sin embargo, no sería adoptada por la ABA hasta el año 1968, llegando a la NBA en la temporada 1979-80. En el baloncesto FIBA habría que esperar hasta 1984 para que formara parte de su reglamento.